¿CÓMO SE HACE EL RON Y QUÉ LO COMPONE?
¿CÓMO SE HACE EL RON Y QUÉ LO COMPONE?
Durante cinco generaciones y más de 130 años, Brugal ha perfeccionado su elaboración para producir el ron con las mejores características posibles. Pero ¿cómo se hace exactamente nuestro ron y de qué se compone?
El proceso de producción comienza con la melaza de caña de azúcar, la cual nuestros expertos fermentan, destilan y añejan en nuestras inmejorables barricas. Nuestros Maestros Roneros dominan el proceso de añejamiento en las barricas y es la complejidad de las mismas, seleccionadas a mano, lo que hace que nuestro ron sea tan especial. En Brugal, son nuestros Maestros Roneros los que mezclan y elaboran los rones añejos con el fin de crear los diferentes perfiles de sabor de nuestra incomparable bebida.
Descubre cómo se elabora nuestro ron paso a paso.
Más allá del proceso: ¿de qué ingredientes está hecho el ron?
La caña de azúcar es la materia prima del ron, al igual que la cebada lo es para el whisky, el agave para el tequila o las uvas para el coñac.
Hace más de 130 años, nuestro fundador, Don Andrés Brugal, descubrió el potencial de nuestra isla natal para producir un ron de alta calidad. La República Dominicana es uno de los pocos países productores de ron con una cosecha de caña de azúcar lo suficientemente grande como para sostener su propia producción local.
La caña de azúcar puede transformarse en tres ingredientes clave para la elaboración del ron: el jugo de caña, el jarabe de caña y una sustancia oscura y melosa llamada melaza. En el proceso de elaboración del ron se puede utilizar un solo ingrediente o una combinación de ellos, dependiendo del estilo de ron y del patrimonio de la región donde se elabore.
Utilizamos melaza, obtenida localmente a partir de caña de azúcar 100 % dominicana, para la creación de nuestra bebida espirituosa. De esta forma apoyamos la producción local y a su vez mantenemos la consistencia del sabor, ya que las diferentes variantes de otros países pueden tener un impacto diferente en el sabor final de la bebida.
¿Cómo se fermenta el ron?

La fermentación es el proceso mediante el cual comienzan a generarse los sabores básicos de nuestro ron. Después de comprobar el contenido de azúcar de nuestra melaza, añadimos agua, nutrientes y levadura y lo dejamos fermentar. Tras 40 horas, la fermentación del ron se completa y todos los azúcares se convierten en alcohol. El mosto fermentado final tiene una graduación de aproximadamente 8,2 % de alcohol, similar a la de una cerveza fuerte, y en este momento podemos pasar al siguiente punto del proceso: la destilación.
¿Cómo se destila el ron?
La destilación es el proceso mediante el cual el alcohol creado en el mosto fermentado se concentra creando una bebida alcohólica de alta graduación. Existen dos tipos principales de destilación en la producción del ron: el método continuo, en columnas, y el método discontinuo, en alambiques. El método utilizado dependerá del estilo de ron que el productor quiera elaborar: ligero, medio o fuerte.
En Brugal, nuestros Maestros Roneros y el equipo han diseñado y elaborado meticulosamente nuestro proceso de destilación que da lugar al característico estilo de nuestro ron. Destilamos en columnas hasta una graduación del 95 % para crear así el sabor elegante y ligero de nuestro ron. La bebida consigue los aromas y sabores tan precisos que buscamos. Si no se cumplen las meticulosas especificaciones y normas de calidad de nuestros maestros, se rechaza la bebida y no se utiliza para nuestro proceso de añejamiento y maduración.

Un sabor envolvente: ron envejecido en barrica
Los principales matices de sabor del ron provienen del proceso de añejamiento en barricas, y por ello, hemos diseñado meticulosamente nuestro proceso para aportarle a la bebida lo mejor de nuestra madera.
Alrededor del 85 % del sabor de Brugal proviene de las barricas. Utilizamos barricas de roble blanco americano y jerez Oloroso. Cada barrica tiene su propia historia: las complejidades de la madera, junto con el uso de una de las barricas más exclusivas del mundo, es lo que nos permite obtener lo mejor de cada ron que creamos.
A lo largo de 130 años, cinco generaciones de Maestros Roneros han utilizado su conocimiento para diseñar cada parte del proceso de añejamiento, teniendo en cuenta desde el tiempo de crianza hasta la temperatura de nuestras bodegas de añejamiento, condicionadas por el calor del sol dominicano.
Nuestro enfoque innovador de doble añejamiento de cada botella de Brugal 1888 nos permite combinar los exquisitos sabores de las barricas de bourbon y de vino de jerez para crear nuestro inigualable pero accesible sabor. El añejamiento es básico para Brugal, por eso te invitamos a descubrir más sobre el innovador proceso de doble añejamiento.
Elaboración del ron: el producto final
Cada botella de Brugal 1888 ha sido cuidadosamente preparada a mano. Al final del proceso, cada botella se somete a una prueba de calidad por parte de nuestros Maestros Roneros y luego es acabada a mano, firmada y sellada para preservar el exquisito ron de doble añejamiento que contiene. Una bebida suprema en una botella de la más alta calidad. Disfrútala sorbo a sorbo.